viernes, 11 de julio de 2008

Amps Guitarra - Válvulas vs Transistores

Amplificadores: válvulas vs transistores

Quizá en los tiempos que corren, con el nivel técnico que se ha alcanzado, el eterno debate entre amplificadores valvulares y transistorizados es, si cabe, más complejo, a modo de anécdota, quién nos iba a decir que "Cowboys From Hell" está grabado con un Randall RH200 de 500 dólares...


Lo cierto es que los amplificadores a válvulas han imperado en el mundo de la música desde el principio de los tiempos, pero desde la aparición de los amplificadores a transistor hace más de 30 años se ha debatido hasta la saciedad sobre este tema, en este artículo intentamos esclarecer las diferencias entre ambos, de modo que cada uno pueda elegir el que mejor se adapte a sus gustos/necesidades.

- Amplificadores a válvulas:
Lás válvulas por su construcción brindan un sonido mucho más cálido al sonido que los transistores, éstas para operar adecuadamente necesitan estar sometidas a temperaturas mayores de 100ºC, lo que supone un acondicionamiento más complejo, más espacio y más peso que el transistor, además necesitan mantenimiento, ya que tienen una vida limitada.
Sin duda podemos identificar sonidos clásicos del blues, rock, funky con amplificadores como Fender “Twin Reverb&Hot Rod”, “Vox AC30”…sonidos más Heavy con los archiconocidos Marshall “JCM800/900” y Mesa Boggie “Single/Dual/Triple Rectifier” y para estilos extremos los Peavey “5150/6505/XXX”, Krank, Crate, Framus “Cobra/Dragon”, Engle…

- Amplificadores Híbridos:
Éstos combinan válvulas en su previo y transistor en la etapa de potencia, aquí tenemos pues, lo mejor de ambas posibilidades, tienen un precio intermedio y están diseñados para estilos desde el Heavey Metal hacia delante, modelos como el Marshall “ModeFour” y los nuevos G3 de Randall que llevan instalada la válvula en la etapa, no en el previo.





- Amplificadores a transistores:
Aquí tenemos los más baratos del género, el transistor permite un sonido teóricamente perfecto y lineal, al contrario que las válvulas que su sonido depende de la temperatura, del lugar, de la humedad…
Quizá este matiz de “perfección” es lo que le da ese carácter de “frialdad” en su sonido.
Los últimos modelos han roto con el tópico que se les ha echado siempre en cara, que no rinden igual a volúmenes bajos y altos.
Modelos como el Fender “MetalHead” saturan tanto la señal del previo que consigue mantener la saturación a casi todos los niveles de volúmen.
Otros modelos ya clásicos como el Randall “RH100/RH200” , el “Warhead” y los Line6 "Flextone/Spider/Vetta".

En resumidas cuentas, el transistor se adapta mejor a capitales ajustados, proporciona amplificadores más potentes pero con menos carácter.
Las válvulas en cambio tienen más personalidad y los modelos más potentes saturan la señal al nivel de los transistores, en cambio son susceptiblemente más caros y la calidad de su sonido es variable, por último los Híbridos mezclan lo mejor de ambos, pero bajo mi punto de vista, todavía no se ha investigado suficiente.
La decisión obviamente está en vuestras manos.

No hay comentarios: